REGION DE LAS SELVAS

La amplitud de esta zona, la variedad de sus relieves, de sus tipos de suelo, de sus climas, de su flora y fauna y de las diferentes actividades productivas realizadas por los seres humanos, conforman el enorme mosaico de las selvas veracruzanas.

De norte a sur encontramos la Sierra de los Tuxtlas, territorio volcánico desde cuya máxima altura, los 1,700 metros del volcán San Martín, se puede contemplar el Golfo de México y todo el verdor de la selva circundante. La actividad volcánica se mantiene latente pues de vez en cuando se registran pequeños temblores y existen varios manantiales de donde brotan aguas termales. Los suelos son de color pardo, derivados de basaltos y cenizas volcánicas y poseen un alto grado de fertilidad para cultivos de frijol, caña de azúcar, arroz, tabaco y frutas.